25 abril 2024

JORGE DEFENDENTE: “PARA MÍ FUE UN GRAN DESAFÍO”

0

Entrevista a Jorge Defendente, Farmacéutico y docente. Director de Medio Ambiente de Gral. Viamonte desde el 10 de diciembre de 2015. Repasó su primer año de gestión y contó algunos de los proyectos que se plantea para el futuro.

Bueno Jorge, ¿Por qué creés que Franco te eligió ser el Director de Medio Ambiente?

Cuando Franco me ofreció la dirección para mí fue un desafío porque si bien yo tengo una profesión que se dirige más a la salud, medio ambiente tiene mucho que ver con la salud y también tiene que ver con lo educativo y yo doy clases hace más de veinte años entonces creo que desde ese lado Franco me vio a mí.

¿Dónde ejercés la docencia?

En la escuela técnica hace 23 años doy clases y doy todo lo que es química orgánica e inorgánica, nutrición y bromatología así que estoy en contacto con todo eso y mi carrera tiene mucho que ver con la parte de arbolado porque en botánica y a su vez farmacología tiene los principios activos de los medicamentos y de ahí sale todo, si vos ves está todo relacionado.

¿Cómo fue para vos, en la dirección de medio ambiente, el 2016?

El balance creo que fue positivo, si bien empecé con un gran desafío. Es decir, yo tengo que decir la realidad, me encontré con un lugar escaso de información. Hay políticas de Estado en la cual un gobierno debe dejarle al que le sigue lo que se viene haciendo, yo me encontré crudo y es la realidad.

Entonces empecé a investigar lo que había, para qué servía, qué acciones se estaban haciendo, cuáles de esas acciones las dejamos cómo estaban, las que podíamos continuar haciendo y entre las cosas que me encontré fue la parte de arbolado urbano y cortina forestal que hice un pedido al Ministerio de Agroindustria de álamos y sauces que los utilizamos para reponer la cortina.

Después con respecto al galpón que hay ahí veo que hay una cinta de separación de residuos, miré desde mi lugar pero obviamente necesitaba la parte técnica para ver cómo estaba. Según la opinión de dos o tres técnicos, me dijeron que no cumplían las normas de seguridad así que en base a las distintas opiniones fuimos formando una y en base a esa unificación hicimos contacto con los chicos de biomasa de Baigorrita, les dije mi intención de ponerla en funcionamiento, cuáles eran los puntos que teníamos que arreglar de seguridad e higiene, nos pusimos a trabajar y gracias a dios a fin de año pudimos hacer una reinauguración de la planta.

¿Estuvo funcionando esa planta antes?

Tengo entendido que sólo funcionó un mes. Eso es lo que sé. Esa información no la tengo.

Yo me fui nutriendo de otros municipios, de cómo estaban trabajando, así he hecho visitas a América y Henderson y me fueron explicando cómo se estaba trabajando y además también a nivel provincial con el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) que hace jornadas de capacitación y yo he participado en muchas. Ahí te vas contactando con otros distritos y vas viendo cómo trabajan. En Henderson lo hacen con una cinta y en América es manual la separación así que son dos cosas distintas pero bueno el fin común es el mismo.

¿Entonces acá la separación es de los residuos secos que ingresan por una tolva y luego pasan por una cinta transportadora?

Cuando estuvo hace poco Ricardo Bertolino de la Red de Municipios Frente al Cambio Climático, él aconsejó que los húmedos no fueran por la cinta porque si no la estropeamos mucho. Por eso ahora le estamos haciendo la celda de compostaje y la pileta de separación aparte para que no vaya lo húmedo a la cinta y la rompa por los fluidos que genera.

Según lo que me contabas antes de comenzar la entrevista, estuviste recorriendo el barrio Fonavi repartiendo folletería sobre la separación de residuos. ¿La separación en origen empieza por ese “barrio testigo” como dijiste?

Sí, como te decía antes, estuve repartiendo folletos en el barrio Fonavi que es el “barrio testigo” en el cual estamos trabajando. Es decir, no vamos a empezar con todo el pueblo porque por ahí podemos comer errores aunque errores vamos a cometer seguramente pero el objetivo es hacer las cosas bien y de los errores se aprende. Así que estoy repartiendo casa por casa sobre cómo separar seco y húmedo y qué días se recolecta. Me responsabilicé en ir personalmente porque creo que es la mejor forma de ver que estamos comprometidos con el trabajo. Vamos a trabajar tres meses ahí y ver cómo funciona, la recepción de la gente es buena.

Bueno además de la separación de residuos, ¿Qué otras actividades se vienen desarrollando desde la Dirección de Medio Ambiente?

Se eligió al inspector ambiental en el transcurso del año donde participaron todas las entidades agropecuarias, ejecutivo, concejales y foro ambiental así que fue una elección en grupo, se tomó bien y está trabajando hace tres meses.

Después, desde la parte educativa, ya fueron más de 1000 chicos al Complejo Ambiental en el cual tienen un recorrido donde pueden ver cómo llega la basura, ven el volumen de basura que ingresa por día. Los chicos toman conciencia de eso y de la separación de residuos.

También estamos trabajando en la recolección de pilas donde hay puntos fijos en escuelas o en kioscos donde se van acopiando y nosotros pasamos a recolectar.

Y por otro lado, estamos recolectando aceite y lo acopiamos en el Complejo.

Respecto a las pilas ¿cómo es el proceso?

Existe una planta en La Plata, en Gonet, donde el procedimiento es manual y lo primero que hacen es abrir la pila sacarle la parte metálica, después sacarle el sólido que es el polvillo y después si tiene zinc o magnesio lo utilizan para la parte de medicamentos. Lo que pasa es que el volumen por mes es muy pequeño porque al ser manual lleva mucho trabajo y están saturados de todo lo que el municipio quiera mandar.

¿Pero después de la recolección dónde van las pilas acá?

Nosotros la acopiamos en el Complejo en un lugar protegido para que no se mojen y no generen los sulfatos que se producen cuando las pilas se mojan. Igualmente la planta recibe la pila doble y triple A, la circular no porque no tiene recuperación, es decir, no se recicla y es la más contaminante.

Una de las características de la dirección de medio ambiente es quizás que todas las políticas públicas que se implementen ahora tienen un impacto en el futuro. En ese sentido ¿qué políticas públicas, más allá de estas acciones que nombraste, estás pensando con visión a futuro?

Lo que me interesa hoy en día son las energías renovables. Hay distintos tipos de energías como la solar, eólica, etc. Y en nuestro caso con la poda durante el invierno empezamos a ver el volumen que se generaba de ramas con el chipiado y eso lo llevás a una caldera, lo quemás y generás energía. Es decir, antes de enterrar esas ramas que ocupan volumen hoy en día tenés energía parada así que tengo una visión ahí a futuro y lo estamos trabajando con los chicos de Biomasa y otros Distritos de la zona de generar cada uno el chipiado y darle un destino obviamente para generar energía.

Energía calórica en este caso ¿No?

Exacto. Me interesa mucho lo que es energías renovables.

También dijiste que reciclaban aceites. ¿Es el de cocina solamente o todo tipo de aceites para el biodiesel?

No, solamente de cocina porque es un 80% de aceite y un 20% de gasoil para generar el biodiesel. Pero eso se hace en Colón y estuvimos averiguando que ellos lo reciben. Nosotros estamos recibiendo también pero tenemos poco volumen porque la gente por ahí se concientiza. Lo más común es tirarla en el patio y eso luego va a las napas y las contaminás o si no en las cañerías y las terminan tapando.

Retomando un poco a Ricardo Bertolino, en la charla dijo que entre los compromisos asumidos desde los municipios tras firmar el convenio con la Red Frente al Cambio Climático es reducir los gases de Efecto Invernadero (GEI) y aclaró que Viamonte ya tenía estudios al respecto. ¿Cuál ha sido el trabajo de los estudios realizados por el Municipio?

Por ahí no se sabe pero trabajamos durante todo el año e hicimos el inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Los Toldos, ya se lo envié a la Red de Municipios Frente al Cambio Climático y Ricardo (Bertolino) lo va a analizar.

El inventario se basó en ver la cantidad de consumo de combustible entonces pedimos información a todas las estaciones de servicio y también al gas que se consume tanto de estaciones de GNC como en la habitacional, cantidad de habitantes, cantidad de ganado vacuno y porcino, cantidad de sembrado, cantidad de energía que se consumió durante todo el año. Igualmente eso cuando hice una capacitación en Chacabuco, que la dio Ricardo (Bertolino) a veces el número no es exacto porque no toda la gente de Los Toldos carga gasoil o nafta acá sino que por ahí lo hace en Junín y ves también que vienen de paso de Junín y cargan acá. Así que es un valor relativo pero de todas maneras lo hicimos y en base al resultado podés ver cómo disminuir la emanación de dióxido de carbono en Gral. Viamonte anualmente.

El compromiso era intentar bajar los GEI en dos años o tres. ¿Qué alternativas hay? Vos decís consumir menos combustible, dar menos vueltas al perro como dijo el Ingeniero Bertolino. ¿Cuál es la forma?

Bueno, eso dijo Ricardo. Le llamó la atención que es un pueblo en el cual se puede andar en bicicleta y están gastando mucho combustible.

Una forma de disminuir es hacer arbolado urbano o en zona rural, es decir, vos ponés plantas y refrescás. Otra es pensar en las energías renovables, empezar en algún barrio que se haga con pantalla solar entonces ya disminuís energía aprovechando la solar, desde ese punto de vista lo estoy viendo yo.

La idea es ir bajándolo de a poco y educando y haciendo recolección de residuos diferenciada es una forma también porque separando estás obteniendo materia prima para volver a generar plásticos o lo que fuera.

Este año por lo menos se empezó a recolectar de manera diferenciada. Pasan los lunes, miércoles y viernes por los húmedos y los martes y jueves por los secos. ¿Por qué esta dinámica de recolección?

Lo húmedo es lo que se pone feo y si te da olor en la casa, hay que sacarlo más rápido y además es menos el volumen. Por eso mientras recorría el barrio Fonavi les decía: un tarrito más chico para los húmedos y otro más grande para los secos. Los secos siempre son de mayor volumen porque va cartón, vidrio o plástico y no se pone feo, por eso los martes y jueves está bien.

Por ahí lo que aconsejo siempre es que de lunes a viernes saques todo lo que es escombro o pasto arriba de la vereda porque es una forma de ayudarnos también a nosotros. Lo sacás un jueves a la tarde y te queda hasta el lunes porque la recolección de escombros y ramas es hasta el jueves. Además sacar la basura después de las 20hs para evitar malos olores y que los perros rompan las bolsas.

Por último, estuvimos frente a inundaciones e incendios forestales y Nicolás Beltrán del INTA aseguró que, de acuerdo a sus estudios, una de las principales causales de las inundaciones es el modelo de producción, el monocultivo y la utilización de agroquímicos que vuelve menos permeable el suelo. ¿Hay algún indicio hoy de que pueda existir un cambio en ese sentido?

En el mes de agosto, no recuerdo bien, pero se hizo una charla sobre Agrorep que es un sistema nuevo de aplicación pero qué aplicás, HMA (Humus, Microorganismos y Aminoácidos), lo que hacés es recuperar el suelo. Fue una charla muy importante y no vi que muchas entidades se haya preocupado por ir a verla o escucharla. Lo que hacen es un estudio del suelo en un lugar mayor a 1 hectárea, un estudio satelital que ven desde arriba las deficiencias de suelo y en base eso sacás una muestra de cada parte de ese suelo obtienen un análisis de cromatografía.

Entonces ellos hacen una mezcla de HMA y se forma un suelo fértil. La Forma de aplicar sea aérea o terrestre es como la de un agroquímico pero lo que estás empleando es todo biológico. Eso estuvo bueno y me hubiera gustado que participaran más entidades y escuchar que trajimos otra alternativa al pueblo.

También hace poco leí que mediante una presentación judicial el fiscal federal Fabián Canda, del fuero Contencioso Administrativo de Capital Federal, solicitó una medida cautelar que busca suspender el uso del glifosato para fumigaciones aéreas y establece una zona de protección para la población de 5 kilómetros de ese herbicida en el caso de las fumigaciones terrestres. No sé si estás al tanto de esto.

La verdad no estoy al tanto de eso pero viste que nosotros trabajamos mucho con producción y desde ahí se han preocupado mucho en dar alternativas para la parte periurbana de los que tienen campos. Yo te digo que algunos productores están interesados, van, preguntan y consultan mucho. Algunos que van a hacer la aplicación, me llevan la receta agronómica, de las condiciones ambientales y estamos yendo con el Inspector en la medida que podemos, vamos al lugar, hacemos la presencia, es decir, estamos presentes en todo. Igualmente de los 300 metros es imposible que apliquen. Hay una denuncia, nosotros vamos. Por ahí vemos que acá en la parte urbana en los baldíos alguno se atreve y hace poco recibimos una denuncia pero llegamos tarde. Pero estamos presentes, quiero que sepan que estamos presentes.

#JorgeDefendente #MedioAmbiente #Viamonte #LosToldos #MunicipalidaddeGralViamonte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *