El Gobierno eliminó la jornada no laborable por el Día del Trabajador del Estado a nivel nacional
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 430/2025, el Gobierno nacional oficializó este jueves la eliminación de la jornada no laborable del 27 de junio, en la que tradicionalmente los empleados de la Administración Pública celebraban el Día del Trabajador del Estado. La medida, que había sido anticipada el miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni, deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, en vigor desde 2013.

Desde ahora, los trabajadores estatales nacionales deberán cumplir sus funciones con normalidad en esa fecha, aunque el texto aclara que, “a efectos del cómputo de los plazos legales, el 27 de junio de 2025 no será considerado día hábil administrativo”.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y todo su gabinete, argumenta que la decisión responde a la necesidad de garantizar una administración pública “transparente, ágil y eficiente”, especialmente en un contexto de crisis económica y social que atraviesa a amplios sectores de la población. El Ejecutivo remarcó que ya existen 19 feriados nacionales al año, y consideró inadecuado que el Estado no preste servicios mientras el resto de la ciudadanía trabaja normalmente.
En los fundamentos, se destaca que “los principales perjudicados por lo dispuesto en la mencionada Ley N° 26.876 son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de una medida de tal naturaleza”. Y agrega: “es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país”, tanto con decisiones estructurales como con gestos simbólicos como este.
Diferencias con la Provincia de Buenos Aires
A pesar del cambio a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires el Día del Trabajador del Estado sigue vigente como jornada no laborable. Así lo establece la Ley provincial 14.600, sancionada en 2014, que también invita a los municipios a adherir. De este modo, las oficinas públicas bonaerenses permanecerán cerradas este viernes, aunque queda en duda qué ocurrirá en las escuelas.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) solicitó que se extienda el asueto a los auxiliares de la educación, algo que en años anteriores fue rechazado por la administración provincial. No se descarta que el sindicato convoque a un paro en caso de negativa, lo que generaría un “descanso de facto” para ese sector.
Mientras tanto, se instruyó a elevar el DNU a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 26.122 para este tipo de medidas.