El hospital de General Villegas abre sus puertas a futuros médicos en su última etapa de formación

El Hospital de General Villegas se consolida como un espacio de aprendizaje y compromiso con la formación médica, al recibir a estudiantes en su etapa final de formación. En esta ocasión, Angelina Vega y Gabriel Ezequiel Di Campli, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), junto con Eusebio Jiménez Ruiz, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), están realizando su Práctica Final Obligatoria (PFO), un tramo esencial que les permite integrar conocimientos teóricos, técnicos y humanísticos para su futuro desempeño como médicos.
Esta instancia académica ofrece una formación integral y contextualizada a las características sociales y sanitarias de la comunidad de General Villegas. Durante su rotación en el hospital, los estudiantes han recorrido distintos servicios como guardia general, clínica médica, pediatría, unidad de terapia intensiva (UTI), cirugía, traumatología, ginecobstetricia y consultorios externos, realizando tareas propias de cada área bajo la guía y supervisión de médicos experimentados.
Una experiencia más allá de lo técnico
Para Angelina y Gabriel, esta práctica ha sido una oportunidad para acercarse de manera genuina a las historias y emociones de los pacientes. “Pudimos ver la medicina desde adentro, desde lo humano”, expresaron. La posibilidad de interactuar con la comunidad les permitió ampliar su perspectiva sobre lo que implica, en términos prácticos, una atención integral.
Por su parte, Eusebio destacó el impacto de esta etapa en su visión sobre el rol del médico en la sociedad. “La posibilidad de formar parte de una red de salud basada en la atención primaria fue muy valiosa. Me ayudó a pensar la salud desde un enfoque interdisciplinario y centrado en las personas, no solo en las enfermedades”, afirmó.
Un compromiso con la formación y la salud pública
Desde la dirección del hospital, el Dr. Luis Irigaray enfatizó la importancia de la articulación entre el sistema sanitario y las universidades públicas. “Para nosotros, abrir las puertas a los futuros profesionales de la salud es un acto de compromiso. Significa apostar por una salud pública fuerte, humana, y por profesionales preparados para los desafíos que tenemos por delante”, señaló.
Los estudiantes también expresaron su agradecimiento a los médicos que los acompañaron en esta experiencia, entre ellos los doctores Osvaldo Romero, Christian De Giorgi, Hernán Vázquez, Pablo Peralta, Eduardo Bechara, Eduardo Dodorico, Raúl Sala, Luciano Robassio, Pablo Fogazzi y Andrés Schiappa Pietra, quienes compartieron conocimientos y su tiempo con gran generosidad. Asimismo, destacaron el apoyo fundamental del personal de enfermería, que les enseñó tanto desde los gestos técnicos como desde los más humanos.
Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la formación de los futuros médicos, sino que también fortalecen al hospital como un espacio de crecimiento, conocimiento y compromiso colectivo, reafirmando el papel fundamental de la salud pública en la educación médica.
Fuente: Distrito Interior