15 abril 2025

Profesionales del Hospital Garrahan convocan a «una gran asamblea» y rechazaron el 1,3% de aumento, que calificaron como una «verdadera traición»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan convocó a «una gran asamblea frente al ajuste económico» y denunció el deterioro salarial, la sobrecarga laboral y los recortes en el sistema de salud. Rechazaron el acuerdo paritario de UPCN y exigieron unidad para enfrentar las políticas del Gobierno nacional.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó a construir «una gran asamblea» para enfrentar lo que definieron como un “profundo ajuste económico” promovido por el Gobierno nacional. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, el gremio señaló que la devaluación del 30% anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente Javier Milei, así como un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, agravan la crisis que atraviesa el sector sanitario.

“El contexto inflacionario, con un 3,7% en marzo y un preocupante 5,9% en alimentos, impacta de lleno en los trabajadores y trabajadoras”, advirtió el sindicato. Además, cuestionaron con dureza el reciente acuerdo paritario firmado por UPCN con el Gobierno, que prevé aumentos de apenas el 1,3% mensual entre marzo y mayo y un bono de 45.000 pesos. Para la APyT, se trata de una “verdadera traición”, considerando que la inflación interanual ronda el 70% y que “una familia necesita 1.800.000 pesos mensuales para no ser pobre”.

Desde el gremio remarcaron que las mejoras obtenidas recientemente en el Hospital Garrahan, como el bono de 500.000 pesos en octubre de 2024 y un aumento del 15% a principios de este año, fueron fruto de la lucha de sus trabajadores. Sin embargo, advirtieron que estas conquistas resultan insuficientes frente al incremento sostenido del costo de vida. “Los salarios siguen congelados frente a precios descontrolados de alimentos, medicamentos y servicios”, afirmaron.

La APyT también denunció una grave situación estructural en el hospital pediátrico, marcada por la sobrecarga laboral, renuncias, jubilaciones sin reemplazo y falta de nombramientos. A esto se suman recortes en becas y programas de residencias, así como el bloqueo en el ascenso de tramos profesionales. “Las propias autoridades reconocen que es el peor momento del Garrahan, pero se adaptan a las políticas del ministro de Salud, Mario Lugones”, criticaron.

El comunicado cierra con un llamado urgente a la organización desde las bases: “La salida no vendrá de arriba, se conquista en las calles”. La APyT insistió en la necesidad de fortalecer la unidad del colectivo de trabajadores y de avanzar hacia nuevas formas de representación gremial. “Hace falta otro sindicalismo, otra central obrera. Construyamos asambleas en cada lugar de trabajo”, concluyeron con las consignas “basta de ajuste” y “unidad y lucha en cada servicio”.