Las chacras experimentales de Buenos Aires, a un paso de su primer laboratorio de biología molecular
Las chacras experimentales de la provincia de Buenos Aires, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), avanzan hacia la creación de su primer laboratorio de biología molecular, tras la firma de un acuerdo clave entre el titular de la cartera, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS), Mu Jinyi. La firma del convenio se llevó a cabo en la Estación Experimental Gorina, fortaleciendo los históricos lazos entre Argentina y China.

Este acuerdo tiene como objetivo el mejoramiento genético en cultivos de alto interés productivo para ambos países. Asimismo, se impulsará el intercambio de material genético en cultivos de kiwi y soja, además de la cría de ganado Angus, una de las razas bovinas más valoradas en la producción de carne. La iniciativa forma parte de un plan de trabajo delineado previamente por el MDA, tras reuniones bilaterales.
«Mientras se desfinancia la ciencia y la tecnología a nivel nacional, en la provincia sostenemos el valor de la innovación. Y para ello, trabajar con China es fundamental», sostuvo Rodríguez. Además, destacó que el país asiático es un socio estratégico con tecnología avanzada, lo que permitirá fortalecer el desarrollo productivo en la provincia de Buenos Aires.
Rodríguez también celebró los avances en el intercambio tecnológico y productivo, resaltando el trabajo realizado en las chacras experimentales de la provincia en el área genética de la raza Angus. Durante el fin de semana, la delegación china visitó la Chacra Experimental Miramar y mantuvo un encuentro con la cooperativa Ecco Kiwi, consolidando aún más la cooperación agropecuaria entre ambos países.
Un encuentro de relevancia científica
El evento incluyó una recorrida por la Estación Experimental Gorina y la plantación simbólica de un Ginkgo Biloba, una especie utilizada en la medicina tradicional china por siglos. La delegación china estuvo encabezada por Mu Jinyu, acompañado por Lei Xiaokui, directora de la Oficina General; Zhou Pingping, jefa de la División de Cooperación en Ciencia y Tecnología; Zhu Yongqun, directora del Instituto de Investigaciones Agrícolas y Ambientales; Wang Ping, director del Instituto de Biotecnología y Tecnologías Nucleares; y Tu Meiyan, representante del Instituto de Horticultura.
La Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS) es una institución de gran prestigio con más de 86 años de historia, dedicada a la investigación científica y el desarrollo agrícola. En los últimos años, ha sido clave en la reducción de la pobreza en Sichuan, colaborando en la mejora de ingresos de agricultores y la modernización de la producción agropecuaria a gran escala.
Bajo su lema “Innovación y transformación”, la SAAS ha impulsado estrategias productivas en más de 7 millones de hectáreas, contribuyendo significativamente al desarrollo rural de Sichuan.
Este acuerdo entre Buenos Aires y Sichuan representa un paso crucial en la cooperación agropecuaria y científica, con miras a expandir las capacidades productivas de ambos países.
Fuente: Agencia DIB.