19 abril 2025

Cuánto paga el plazo fijo tras la baja de las tasas

El Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde ahora, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece.
20240312105700_pesos-696x464-1

El Banco Central (BCRA) dispuso una serie de medidas que implican cambios importantes en materia de política monetaria, que incluye la desregulación de tasas mínimas de interés para los plazos fijos a partir de este martes.

Los bancos que estaban obligados a dar una tasa mínima de 110% a los ahorristas en plazo fijo, ahora están liberados de hacerlo, en competencia y corrigiéndose así un descalce de tasa de interés ya que estaban obligados a pagar esas tasas mientras que la de pases estaba en 100%. De hecho, muchos ya recortaron hasta 40 puntos la tasa que pagan por depósitos a plazo fijo

Hasta el lunes, la tasa de interés mensual era del 9,16% para las colocaciones a 30 días, un porcentaje que resultaba de dividir 110% por 12 meses. Es decir, si uno invertía $100.000, obtenía tras un mes $9.041,10 de “ganancia”.

Desde este martes, los bancos comerciales ajustaron la tasa nominal anual. Santander la colocó en 70%, Patagonia en 71% y tanto el Banco Ciudad como el BBVA Argentina la llevaron al 75%.

Para el mismo ejemplo anterior, en el que en un mes se obtenía $9.041 colocando $100.000, desde ahora si se toma una tasa del 70% nominal anual, que implica un rendimiento directo del 5,75% mensual, se recibirá dentro de 30 días $105.753,42, es decir el capital inicial más $5.753,42 de intereses. (DIB)