ATE exige un salario mínimo de $1.900.000 ante el impacto de la suba del dólar en productos esenciales
El sindicato advierte que la escalada del dólar está destruyendo el poder adquisitivo de los trabajadores estatales y reclama una recomposición urgente. La inflación, el riesgo país y la especulación disparan los precios de la Canasta Familiar.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una fuerte advertencia sobre el impacto directo que la suba del dólar está teniendo en los precios de productos de primera necesidad. Según el gremio, la estampida cambiaria está agravando la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicos, y exige que el ingreso mínimo en toda la Administración Pública sea de $1.900.000.
“La suba precipitada del dólar termina de destruir los salarios. Las empresas, para cubrirse de la devaluación, están remarcando hasta los productos de consumo masivo. Lo único que no sube son los salarios”, expresó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
La semana cerró con un dólar que superó los $1.515, bonos que acumulan una pérdida promedio del 25% en septiembre y un riesgo país que trepó a 1.473 puntos. ATE sostiene que el Gobierno nacional no logra controlar la economía y que la crisis se descarga sobre los trabajadores y jubilados.
El sindicato relevó aumentos de entre el 4% y el 9% en góndolas de supermercados y comercios de cercanía en la Ciudad de Buenos Aires y otras 14 provincias. Frente a este escenario, continuará con el monitoreo de precios durante los próximos días.
La organización remarca que la economía argentina está altamente dolarizada en su formación de precios, mientras que los salarios se mantienen en pesos. Esto afecta directamente a productos como alimentos, electrodomésticos, medicamentos y ropa, que dependen de insumos importados. También incide en los productos agroexportables, cuyos precios se fijan en dólares.
“Sin oír el mensaje de las urnas, el Gobierno pretende seguir ajustando por congelamiento salarial. En el sector público, el ingreso promedio ha perdido más del 40% de su poder de compra. Se tienen que reabrir las paritarias y otorgar un aumento de emergencia que permita cubrir el valor de la Canasta Familiar”, reclamó Aguiar.
El dirigente advirtió que el “caballito de batalla” del Gobierno, que era la baja de inflación, está en riesgo: “La inflación está aumentando a pesar de que existe una profunda caída del consumo”.
Fuente: Infogremiales