A minutos del paro general, los Aceiteros cerraron su paritaria, llevaron el salario inicial a casi 1.9 millones de pesos
Así lo informaron desde la Federación Aceitera y el gremio Aceitero de San Lorenzo a horas del inicio del tercer paro nacional contra la gestión Javier Milei. El salario básico inicial llegará a 1.875.186 pesos. Se trata de un 20% de aumento lo que implica el primer desafío abierto al corset paritario del Gobierno Nacional.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) a horas del inicio del tercer paro general contra la gestión libertaria volvieron a marcar un hito en materia salarial.
Es que alcanzaron, en Rosario, un acuerdo con los representantes de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO que llevó el salario básico inicial del sector a $1.770.174 a partir del 1° de abril y llega a $1.875.186 en el mes de julio de 2025.
El entendimiento fija un incremento en términos porcentuales representa un 13,3% para abril, un 15,3% para mayo, un 17,3% para junio y un 20% para julio. Se trata del primer caso en el que se rompe definitivamente el corset paritario que promueve el Ministerio de Economía.
La negociación fijó, además, como pago retroactivo una suma de $500.000 para la categoría inicial, que se incrementa hasta $648.918 en la categoría máxima.
En lo que tiene que ver con la continuidad, en el mes de septiembre de 2025 «se efectuará una revisión de este acuerdo, salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior», explicaron desde las organizaciones.
Y detallaron: «El reclamo de nuestras organizaciones se fundamentó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión».
«En este contexto, la paritaria aceitera se prolongó porque intentaron imponer ese techo, tratando de quebrar el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por eso, el 11 de marzo convocamos desde el SOEA y la FTCIODyARA a una Huelga Nacional Aceitera, a la que le aplicaron una inmediata conciliación, porque conocen la capacidad de la fuerza obrera aceitera», explicaron.