Los salarios registrados volvieron a perder frente a la inflación en septiembre
En septiembre, los salarios registrados volvieron a perder frente a la inflación. Con una suba del 1,3% frente al 2,1% del índice de precios, los ingresos reales se deterioran, especialmente en el sector público nacional, que acumula una pérdida del 25% desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Los salarios de los trabajadores registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación en septiembre, profundizando una tendencia que se mantiene a lo largo del año. Según datos oficiales del INDEC, los ingresos subieron apenas un 1,3% en ese mes, mientras que el índice de precios al consumidor avanzó un 2,1%, marcando una pérdida real del 0,8%.
En lo que va del año, hasta septiembre, los salarios acumulan un alza de 20,4%, por debajo del 22% que registró la inflación. El desagregado muestra que los trabajadores del sector privado tuvieron una mejora del 1,4% en septiembre, mientras que los del sector público nacional apenas alcanzaron el 1,1%, ambos por debajo del aumento de precios.
📊 En los primeros nueve meses de 2025:
- Privados: +20,4% (por debajo de la inflación)
- Público nacional: +16% (la mayor pérdida)
- Público provincial: +27,1% (único grupo que le ganó a la inflación)
La pérdida en el sector privado se dio a pesar de los aumentos «fuera de convenio», especialmente entre el personal más calificado, que superaron lo acordado en paritarias sujetas al «cepo salarial» del 1% mensual. En tanto, los empleados públicos nacionales son los más afectados desde el inicio de la gestión de Javier Milei, con una pérdida acumulada del 25%.
📉 En términos acumulados, desde diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025, el salario real del sector registrado pasó de una leve recuperación del 0,4% a una caída del -0,4%, revirtiendo la mejora lograda a comienzos de año.


