9 de Julio cumple 162 años: historia, legado y crecimiento
La ciudad de 9 de Julio conmemora hoy 162 años de su fundación, evocando sus raíces indígenas, el avance de la frontera y el impulso agropecuario que la convirtió en un polo comercial clave de la provincia. Desde el campamento inicial junto a la laguna hasta su consolidación como ciudad, el aniversario celebra una historia de esfuerzo, identidad y desarrollo sostenido.
![]()
Sociedad 27/10/2025 9 de Julio, Buenos Aires.
La ciudad de 9 de Julio celebra hoy 162 años desde su fundación, conmemorando una historia marcada por raíces profundas, desarrollo sostenido y el legado de quienes imaginaron y construyeron esta comunidad bonaerense.
La jornada recuerda el 27 de octubre de 1863, cuando el coronel Julio de Vedia fundó la localidad en el paraje “Cla Lafquen” —vocablo mapuche que significa “tres lagunas”—, acompañado por tropas y contingentes aliados de los caciques Rondeau, Raylef y Coliqueo. El campamento inicial se levantó junto a la laguna central, hoy Parque General San Martín, y dio origen a las primeras construcciones.
Los antecedentes de ocupación humana en la zona se remontan a bandas nómades de cazadores-recolectores, cuyos vestigios líticos —como hachas, raspadores y raederas— evidencian asentamientos temporarios en las riberas lacustres. Estos grupos serían los antecesores de los tehuelches septentrionales históricos.

La fundación oficial del pueblo se concretó el 12 de febrero de 1864 por decreto del gobernador Mariano Saavedra, y el trazado urbano fue encargado al agrimensor Miguel Vaschetti. En los años siguientes se consolidaron las instituciones locales: el Partido de 9 de Julio fue creado por ley en 1865, y en 1891 se conformó la primera Municipalidad, con el Dr. Tomás D. West como intendente.
La vida religiosa tuvo su hito en 1868 con la inauguración de la primera capilla bajo la advocación de Santo Domingo de Guzmán. En paralelo, el crecimiento poblacional y económico posicionó a 9 de Julio como centro de aprovisionamiento de los fortines cercanos, y más tarde como polo comercial de la región.

El desarrollo agropecuario fue clave desde sus inicios, con miles de hectáreas cultivadas y un importante stock ganadero. La llegada del ferrocarril en 1883 y la apertura de la sucursal del Banco Provincia en 1885 consolidaron su perfil productivo. En 1908, la localidad fue declarada ciudad y cabecera del Partido.
Hoy, 9 de Julio honra su pasado y celebra su presente, reafirmando el compromiso de su comunidad con el crecimiento, la memoria y la identidad.
![]()

